
¿Qué es la OTAN?
Elija un tema y conozca la OTAN
1 Países miembros
Miembros de la OTAN
Los agentes más importantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte son los propios países miembros.
Actualmente existen 32 países miembros
Ordenar alfabéticamente u Ordenar por fecha
- Albania (2009)
- Alemania (1955)
- Bélgica (1949)
- Bulgaria (2004)
- Canadá (1949)
- Chequia (1999)
- Croacia (2009)
- Dinamarca (1949)
- Eslovaquia (2004)
- Eslovenia (2004)
- España (1982)
- Estados Unidos (1949)
- Estonia (2004)
- Finlandia (2023)
- Francia (1949)
- Grecia (1952)
- Hungría (1999)
- Islandia (1949)
- Italia (1949)
- Letonia (2004)
- Lituania (2004)
- Luxemburgo (1949)
- Macedonia del Norte (2020)
- Montenegro (2017)
- Noruega (1949)
- Países Bajos (1949)
- Polonia (1999)
- Portugal (1949)
- Reino Unido (1949)
- Rumanía (2004)
- SUECIA (2024)
- TURQUÍA (1952)
Ampliación de la OTAN
La adhesión a la OTAN está abierta a “cualquier otro estado europeo dispuesto a respaldar los principios de este Tratado y contribuir a la seguridad del área del Atlántico Norte”.

2 Aspectos básicos
3 Actividades
4 Hitos principales

1991
La OTAN desarrolla asociaciones con antiguos adversarios tras
ladesintegración de
la Unión Soviética
1995
La OTAN participa en su primera operación importante de gestión de
crisisen
Bosnia y Herzegovina
2001
Ataques terroristas a gran escala en Nueva York y Washington D.C.
La OTAN invoca por primera vez el Artículo 5 y adopta un enfoque de la seguridadmás amplio
2003
La OTAN toma el mando de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad(ISAF) en Afganistán

5 Estructuras funcionales
Países miembros
Grupo de Planes Nucleares
Consejo del Atlántico Norte
Comités subordinados
Secretario General
Personal internacional
-
Delegaciones de la OTAN
Cada país miembro tiene una delegación permanente en la sede política de la OTAN en Bruselas. Cada delegación está encabezada por un “embajador”,que representa a su gobierno en el proceso de consulta y toma de decisiones de laAlianza.
Cerrar
-
Grupo de Planes Nucleares
El Grupo de Planes Nucleares tiene la misma autoridad que el Consejo del Atlántico Norte en lo que respecta a los asuntos de política nuclear.
Cerrar
-
NAC: en el corazón de la OTAN
El Consejo del Atlántico Norte (NAC) es el organismo político principal de toma de decisiones de la OTAN. Todos los países miembros forman parte del NAC. Se reúne al menos una vez a la semana o siempre que sea necesario, a diferentes niveles. Está presidido por el Secretario General, cuya misión consiste en ayudar a los miembros a alcanzar acuerdos sobre cuestiones clave.
Cerrar
-
Comités subordinados
La OTAN tiene una red de comités que se encargan de tratar todos los asuntos de su agenda, desde los asuntos políticos a los más técnicos. Los comités reúnen de forma regular a los representantes nacionales y expertos de todos los países miembros de la OTAN.
Cerrar
-
Agencias de la OTAN
Las agencias y organizaciones de la OTAN desempeñan un papel vitalen la consecución y el mantenimiento colectivo de las capacidades. Estánespecializadas en campos técnicos que se complementan entre sí y formanuna parte integral de la agenda de la OTAN: suministros, asistencia y comunicaciones einformación.
Cerrar
-
Secretario General
El Secretario General es el principal cargo público civil internacional de la Alianza. Es responsable de dirigir el proceso de consulta y toma de decisiones dentro de la Alianza y de garantizar que las decisiones se apliquen. El Secretario General es también el principal portavoz de la OTAN y dirige al personal internacional de la organización, que proporciona asesoramiento, orientación y asistencia administrativa a las delegaciones nacionales en la sede central de la OTAN.
Cerrar
-
Estructura y organización militar
Cuando la aplicación de las decisiones políticas tiene implicaciones militares, los principales agentes involucrados son: el Comité Militar, compuesto de los Jefes de Estado Mayor de la Defensa de los países miembros de la OTAN; el personal militar internacional, el cuerpo ejecutivo del Comité Militar y la estructura de mandos militares, compuesta por el Mando Aliado de Operaciones y el Mando Aliado de Transformación.
La OTAN tiene muy pocas fuerzas permanentes propias. Cuando el Consejo del Atlántico Norte acuerda poner en marcha una operación, los miembros contribuyen con fuerzas militares de forma voluntaria. Estas fuerzas retornan a sus países una vez completada la misión.
Cerrar