Palabras
del Presidente del Congreso de los Diputados,
D. Federico Trillo-Figueroa
Les doy mi ms cordial bienvenida a este Coloquio sobre la Identidad Europea de Seguridad y Defensa que hoy inauguramos formalmente en Madrid, en la sede del Congreso de los Diputados.
El hundimiento de los regmenes comunistas en Europa del Este a finales de la dcada de los 80 y principios de los 90 constituye uno de los acontecimientos ms trascendentales de la poca que estamos viviendo y ha supuesto una alteracin radical del mapa geo-estratgico europeo y del escenario tradicional en materia de paz y seguridad en nuestro continente. No sorprende lo ms mnimo que el historiador Eric Hobsbawn haya completado su famosa triloga sobre la historia contempornea con un volumen sobre el siglo XX titulado "The Short Twentieth Century 1914 - 1991", subrayando por un lado la homogeneidad del ciclo que se inicia en 1914 y destacando, por otro, la importancia histrica del colapso del sistema comunista en la Europa centro-oriental.
Los cambios geo-estratgicos que trajo consigo el fin de la guerra fra y los nuevos avances en el proceso de integracin europea, hicieron necesaria una profunda redefinicin de las funciones de la Unin Europea Occidental. Tras un complejo e intenso debate, se acuerda en Maastricht en 1991 desarrollar la UEO como "componente de defensa de la Unin Europea" y como medio para reforzar el pilar europeo de la Alianza Atlntica. La situacin poltica en Europa y en el mundo a principios de la dcada de los 90 favoreca la consecucin de lo que haba sido una aspiracin histrica de muchos europeos: la asuncin por Europa de mayores responsabilidades en materia de defensa.
En 1992 la UEO se ve fortalecida al quedar autorizada para llevar a cabo -utilizando en su caso la fuerza armada- misiones operativas denominadas "misiones Petersberg", de tipo humanitario o de participacin en operaciones de mantenimiento o restablecimiento de la paz. De hecho, el papel de la UEO y sus capacidades operativas han aumentado considerablemente desde entonces. Este desarrollo est basado en una notable cooperacin con la Unin Europea y con la OTAN.
El Tratado de Amsterdam -en el que se asienta el proyecto europeo que estamos construyendo- tambin ha tenido repercusiones sobre la UEO. Y ello porque en ese Tratado los pases miembros de la Unin se comprometen:
- a impulsar y hacer funcionar la PESC (Poltica Exterior y de Seguridad Comn), que hasta ahora ha constituido un relativo fracaso de la Unin.
- a asumir responsabilidades en materia de seguridad y de defensa. La Unin se compromete a intensificar los esfuerzos para crear una verdadera Identidad Europea de Seguridad y Defensa (IESD), concepto que ser el objeto central de nuestro Coloquio. La Unin Europea se muestra dispuesta a recurrir a la UEO que, a partir de ahora, tendr mucho que decir en la construccin de la futura Defensa Europea.
El camino hacia una seguridad y defensa europeas trazado en Amsterdam pasa por una estrecha relacin de complementariedad entre la UE, la UEO y la OTAN, cada una de las cuales tiene un importante papel en el desarrollo de la Identidad Europea de Seguridad y Defensa.
Ahora bien, no todo es positivo en este mbito. De hecho, muchos consideran que los progresos en materia de seguridad y defensa en el Tratado de Amsterdam han sido muy tmidos. Recuerdan que no se ha reforzado significativamente la presencia de la Comisin y del Parlamento Europeo en las tareas vinculadas con la seguridad y defensa, e incluso la adopcin de decisiones sobre "misiones Petersberg" podr ser bloqueada por los pases no alineados militarmente. Y sobre todo, la integracin de la UEO en la Unin Europea sigue pareciendo remota y no est previsto un calendario al respecto. Habr por tanto que esperar todava algn tiempo para que la seguridad y defensa de Europa y de los estados y pueblos europeos pueda ser garantizada por la Unin Europea.
El otro gran eje innovador sobre el que gira el futuro de la UEO viene representado por la Alianza Atlntica. Tras la Cumbre de la OTAN de Madrid del pasado ao, el desarrollo de la Identidad Europea de Seguridad y Defensa ya no se considera un fenmeno meramente compatible con la Alianza Atlntica, sino que se estima susceptible de realizacin dentro de la propia Alianza.
Porque en la Cumbre de la OTAN en Madrid se produjo lo que el Presidente de la Asamblea Parlamentaria de la UEO, el insigne Diputado de esta Cmara, Lluis M de Puig, ha llamado "el salto europeo de la OTAN". Y ello porque la Alianza subraya entonces con energa su voluntad de apoyar la edificacin de una Identidad Europea de Seguridad y Defensa y se compromete a ofrecer sus propios medios ante eventuales conflictos en los que la Defensa Europea podra operar. En definitiva, la OTAN manifiesta su deseo de que la Defensa europea se desarrolle con la Alianza y no al margen o en competencia con ella.
El Coloquio que ahora inauguramos constituye una ocasin propicia para realizar una reflexin seria y profunda sobre la IESD. Necesitamos reflexionar sobre este proyecto de Defensa de Europa y sobre la contribucin y la accin de los europeos en favor de la paz internacional; necesitamos reflexionar sobre los mecanismos institucionales que nos permitirn llevar a la prctica los acuerdos y los postulados tericos antes mencionados; y necesitamos clarificar esa estrecha relacin de complementariedad que hemos constituido entre la UE, la UEO y la OTAN.
No se trata de un ejercicio de reflexin terica o puramente retrica. Porque las crisis que nos amenazan estn muy cerca de nosotros, tienen nombres concretos -Kosovo, Bosnia Herzegovina, Albania- afectan a europeos -hombres y mujeres- de carne y hueso y pueden poner en peligro la estabilidad de nuestro continente. En muchos de estos lugares tenemos hoy en da tropas desplegadas y las decisiones que adoptemos tendrn repercusiones directas en nuestros pases, en nuestros ciudadanos y en nuestros soldados. Por eso es tan importante nuestra reflexin y por eso es tan importante hacerla con realismo, sin perder de vista la gravedad de los problemas y de las crisis que nos amenazan.
Ahora bien, la Unin Europea tiene que ir mostrando progresivamente una capacidad cada vez mayor para asumir responsabilidades propias en este mbito, sobre todo porque la poltica exterior europea comn no adquirir credibilidad si no va acompaada o seguida de una poltica de seguridad y defensa comn. La Unin Europea necesita hablar en la escena internacional con una sola voz y comportarse como un nico actor.
Estamos pues en un momento de cambio y de transformacin y queremos que responsables polticos, militares y expertos nos ofrezcan su visin sobre la mejor manera de estructurar la Defensa en la Europa del futuro que entre todos estamos construyendo. Quienes trabajamos en el Congreso de los Diputados nos sentimos muy satisfechos al poder acogerles hoy en Madrid y al ofrecerles el escenario y los medios para llevar a cabo una reflexin de esa trascendencia. Bienvenidos nuevamente, mucha suerte en sus trabajos y sintanse ustedes en su Casa.
Muchas gracias.
|